María Loureiro

Maria Loureiro es catedrática de universidad en el Departamento de Fundamentos de Análisis Económico, Universidad de Santiago de Compostela. Es directora científica del centro de investigación interuniversitario ECOBAS. Su campo de especialización es la economía ambiental y de los recursos naturales. Ha publicado más de 110 trabajos de investigación y cuenta con más de 10,000 citas en Google Scholar. Su nombre aparece en el top 2% de los investigadores más influyentes a nivel mundial, según el último ranking elaborado por la Universidad de Stanford 2022.

En cuanto a su actividad de transferencia de conocimiento es destacable el trabajo de valoración de impactos ambientales ocasionados por el buque Prestige, que fue presentado como pericial económica por parte de la Fiscalía de Medioambiente de Galicia, en el juicio que ha tenido lugar en la Audiencia Provincial de A Coruña el año 2013. Lo que ha permitido que, por primera vez en España, se valore con técnicas propias de la economía ambiental y se solicite por la Fiscalía una compensación acorde al daño ocasionado. La importancia de dicha pericial ha sido ratificada posteriormente por el Tribunal Supremo en 2016. 

Es miembro de la Real Academia Galega, del Consejo Científico del Real Instituto Elcano, y está en el comité editorial de múltiples revistas de prestigio. 

Xosé Antón Rodríguez  

Xosé Antón Rodríguez es catedrático de universidad en el Departamento de Economía Cuantitativa, Universidad de Santiago de Compostela. Es un economista especializado en análisis econométrico, medición de la productividad y eficiencia, técnicas de modelización y análisis aplicadas a los sectores productivos, y desarrollo sostenible en el caso de recursos naturales no renovables.

En el ámbito investigador se pueden destacar sus aportaciones en el análisis cuantitativo de sectores productivos formados por pequeñas y medianas empresas: estudios en el sector agrario, pesquero, forestal, turístico, y en industrias como las de la pizarra, granito o fluorita. 

Recibió el Premio Valentín Paz Andrade de Investigación en Economía en el año 2018 conjuntamente con el Instituto de Estudios y Desarrollo de Galicia (IDEGA) y el Consejo Económico y Social de Galicia.

Fidel Martínez 

Fidel Martínez es profesor del departamento de Economía Aplicada, Universidad de Santiago de Compostela. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con el turismo y el bienestar. Ha participado en 50 contratos de investigación con instituciones públicas y privadas y en más de 30 artículos científicos publicados en revistas indexadas en SSCI y SCOPUS.

Ha sido coordinador del grupo de investigación “Métodos Cuantitativos y Gestión de Empresas Agroalimentarias”, ha participado en la Red de Investigación para la Gestión Sostenible de la Empresa agroalimentaria (IGSEA), dentro del Plan Gallego de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (PGIDT). Desde el año 2005 participa en la elaboración del informe anual “La Economía Gallega”, del Centro de Investigaciones ABANCA-A Fundación.

Beatriz Valcárcel 

Beatriz Valcárcel es profesora en el Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Santiago de Compostela. Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas y doctora en Economía. Su investigación está centrada fundamentalmente en la utilización de técnicas cuantitativas para la estimación de la habitabilidad y de la sostenibilidad urbanas. En el ámbito de la investigación, también ha realizado trabajos relacionados con la estimación de la vulnerabilidad energética y ha participado en proyectos relacionados con la inserción laboral de los titulados universitarios, trabajando en el análisis estadístico de datos.

Alexandre Vecino 

Alexandre Vecino es profesor del Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Santiago de Compostela. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas con especialidad en Auditoría y doctor en Economía, en su investigación ha analizado desde una perspectiva cuantitativa fenómenos como la resiliencia económica, a través del uso de distintas metodologías. A su vez, ha colaborado en proyectos de investigación relacionados con la inserción laboral de titulados universitarios, trabajando en el análisis estadístico y el procesamiento de datos, tanto de fuentes primarias como secundarias.

Marta Casais

Marta Casais es Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Santiago de Compostela. Ha trabajado en distintos servicios de la USC y anteriormente en la empresa privada, en España e Irlanda.